BOTTICELLI
Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi
Nacido en el año de 1445 en la ciudad de Florencia, y difunto en la misma en 1510, su nombre puede que derivase del apodo otorgado a su hermano mayor Giovanni o a algún compañero paterno con el cual habría trabajado (no se han encontrado indicios que apoyen la veracidad de este dato aportado por Vasari), atendiendo en realidad este artista al título de Alessandro di Mariano Filipepi.
En sus obras como El Nacimiento de Venus y La Primavera es posible apreciar el estilo refinado, preciosista y, de algún modo, irreal, propio de Botticelli, al servicio del cual entrará su dominio de la tensión lineal y su concepción casi espiritual de la materia.
En las composiciones botticellianas la naturalidad de la escena siempre sorprende. De algún modo las figuras parecen existir en sus cuadros porque no podría haber sido de otra manera, resultando siempre ligera la transición entre los diversos personajes, existiendo incluso aquellos autores que han teorizado acerca de su producción en términos de comparación musical .
ADORACIÓN DE LOS MAGOS
Cuadro pintado al temple sobre tabla que mide 111 cm de alto y 134 cm. de ancho, realizado en el año 1475 por el pintor italiano Sandro Botticelli.
Se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia.
Esta Adoración de los Reyes de 1475 es ejemplo de anamorfismo, pues para verlo precisa ponerse en posición horizontal. Esta es una de sus primeras experimentaciones para distorsionar la perspectiva tal como venía siendo configurada en el Quattrocento. Esta es la tercera versión de Botticelli sobre el tema iconográfico de la Adoración de los Reyes. Aborda en ella la completa solución de los problemas espaciales, compositivos y fisionómicos.
El amontonamiento y la agitación de los personajes hacen del cuadro una especie de testamento espiritual, una voluntaria captación por el autor de la misma parábola de su vida y su carrera.
Utiliza un colorido intenso. Presta gran atención al detalle, como puede verse en las vestimentas.
Al fondo, el paisaje esencial, de inspiración nórdica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario