miércoles, 26 de enero de 2011

Pregunta del Mes

Enero


¿Crees que los hombres y las mujeres tienen la misma capacidad o sensibilidad para la creatividad artística? ¿Cuál es la razón de que en la historia del arte haya más hombres que mujeres?

21 comentarios:

natalia dijo...

En algunos cuadros de artistas la diferencia entre una pintura masculina y una femenina pero no creo que tenga nada que ver. pienso que eso depende de cada persona, de la individualidad de cada uno.

Pienso que antiguamente la mujer solo se ocupaba de la casa y de cuidar a los hijos, mientras que el marido era el que salia a la calle, porque eso de que las mujeres pintaran estaba mal visto, como que escribieran .

Por eso, antiguamente, la que escribia alguna obra la firmaba en anonimo, para que no se supioera que esa obra estaba escrita por una mujer, creo que esa puede ser la razon.



NATALIA GARCIA CERRO.

mari lito dijo...

Creo que no, porque el arte no entiende de sexos sino de imaginación, técnica y creatividad. No tiene nada que ver con ser hombre o mujer, pueden estar igual de preparados. La inspiración también juega un papel importante a la hora de crear. Pienso que en una obra no importa si el autor es hombre o mujer.

El machismo, todos estos años ha estado presente el pensamiento equivocado de que la mujer es inferior al hombre y solo puede dedicarse a las tareas del hogar. Por desgracia en pleno siglo XXI sigue habiendo esta actitud machista, aunque débil mientras pasen los años.


Julio Alcón García

Laurina dijo...

Yo pienso que no, que todos somos iguales en el sentido de que unos podemos tener más o menos capacidad para la creación artística, no tiene por qué tener más un hombre o una mujer no depende del sexo.


En la historia la mujer era inferior que el hombre y solían dedicarse a oficios como trabajar para la casa, la familia y el marido. No tenían las mismas posibilidades que los hombres. Estaba mal visto que una mujer hiciera algo más aparte que ocuparse de la familia.

Unknown dijo...

Yo creo que los hombres y las mujeres no tienen la misma sensibilidad a la hora de hacer algo, como es el arte.
Las mujeres siempre han sido más recetivas a la hora de los sentimientos. Aunque claro, también todo depende de las personas de las que tratemos.

A la hora de hablar de la razón por la cuál la mujer no se ve muy ivolulcrada en las distintas artes a lo largo de los años es pues, que antiguamente la mujer estaba apartada de la sociedad.
Los hombres preferían que estas se quedaran cuidando de la casa y la familia, y a ellas les era muy difícil poder darse a conocer.
Si una mujer quería triunfar en ello tenía que dejar su nombre a un lado y darse a conocer por un pseudónimo que pasara por un hombre o te dejara en la incognita.

Así pues, si desde que el hombre pintó en cuevas, la mujer hubiera tenido voz y voto, entonces quizás la producción artística fuera más de las mujeres y no de esa cantidad de hombres artistas.


MªÁngeles Caletrío

Katiara dijo...

Yo creo que depende más de cómo es la persona que de el sexo o la edad que pueda tener.

La razón de esto es que la mujer ha sido infravalorada en todos los aspectos de la vida pública desde tiempos inmemoriales. A causa de esto, las mujeres creativas de la época solían firmar con otro nombre o dejarlo sin autor.

Sarah Espinosa.

Nando dijo...

Mi opinión es practicamente la misma que los que hasta ahora han rspondido.Yo pienso que en el arte,el sexo de una persona no tiene nada que ver para como es de buena.Hay muchas mujeres que son iguales o mejores artistas que otros artistas masculinos famosos y en mi opinión,es una pena que apenas se las conozca.
La razón de esto es que años atrás la mujer estaba discriminada de este tipo de cosas.Antes las mujeres respondian a el tópico de cuidar de la casa,de los niños,hacer las tareas... y por este motivo los unicos artistas que se conocian eran hombres.
Pienso que dentro de unos años si que habrá muchas artistas famosas y reconocidas,o al menos eso espero.

Fernando Bazaga Hurtado.

Carla Yañez Lopez dijo...

Al igual que opinan mis compañeros,no hay diferencias en la capacidad o sensibilidad a la hora de pintar,muchas mujeres son incluso mejores que los hombres como artistas.Hay momentos en la vida,como la maternidad que se viven de diferentes maneras,por lo tanto si se pueden expresar de diferentes maneras,y a lo mejor la mujer lo puede expresar con más sensibilidad que el hombre,o al revés,eso también depende de cada persona.

El hecho de que en la historia del arte se a dado a entender que la mujer estaba mucho menos capacitada a la hora de crear arte que el hombre,se debe a que antes el hombre estaba por encima de la mujer,y la mujer solo podía encargarse de la casa,no podía trabajar y mucho menos pintar.

cecilia diaz sanchez :D dijo...

pues claro que tienen la misma capacidad artística el hombre que la mujer ya que los dos somos seres humanos. lo que no es igual es la persona por que cada uno tiene pensamientos , capacidad ,sensibilidad y creatividad diferente.

la razón es por que antiguamente la mujer servia para ir a lavar ,coser, cocinar,... pero no para pintar eso es lo que decían los hombres de las mujeres de antaño que no tenían imaginación y forma de expresarse ya que solo era el hombre el que iba a la escuela y la mujer se quedaba en casa haciendo las tareas del hogar.

Dani[alumno] dijo...

bueno en mi opinión no se debería hacer distinciones entre hombres y mujeres, es como si se diferenciará
entre diestros y zurdos, es decir, que cada persona es diferente y tiene
su forma de entender el arte.

La razón por la cual haya más hombres que mujeres artistas es la
de siempre la menospreción de las mujeres en cualquier ámbito laboral.

Fco. Daniel Rey García

Anónimo dijo...

En mi opinión ambos tienen la misma capacidad ya que cualquier persona que se proponga lo que quiere puede llegar a conseguirlo. Toda persona tiene el derecho de tener tanto capacidad como sensibilidad para llegar a una creatividad artística (depende de los rasgos de la persona).
Pero por ser mujer no tiene porqué tener menos capacidades que un hombre porque hoy en día todos podemos y no debería haber una discriminación hacia el sexo femenino.
La razón de que haya más hombres artistas que mujeres es por una regla social de la antigüedad que la mujer no estaba incluida en ella pero se ve que con el paso del tiempo la mujer ha podido llegar al mismo nivel que el hombre e incluso a superarle.
No digo que los hombres artistas no tengan una mala capacidad para el dibujo, al contrario, les apoyo pero la mujer se ve que va superándo sus barreras poco a poco.
Hoy en día el arte es parte de amnos sexos.





Noemí Flores Pérez

kikicros dijo...

Yo pienso que los hombres y las mujeres son iguales en cuanto a sensibilidad del arte ellas y nostros somos las mismas personas con nuestras diferencias pero ninguna diferencia es menos que otra .El arte no depende del sexo sino del sentimiento y de la creatividad del artista nada más.La razón de que en la antiguedad haya más hombres artistas que mujeres era que la mujer se tenía que dedicar a las tareas del hogar sin tiempo y sin derecho (por la sociedad) a dedicarse a otra cosa más que a eso, es por lo que yo creo que pasaba eso en la antiguedad , pero afortunadamente ahora los tiempos han cambiado y la condición de las mujeres es mucho mejor que en el pasado.

Respuesta dada por Iván Marcos Candeleda

Beatriz Pereira dijo...

Yo creo que la capacidad y la sensibilidad para crear arte no es igual en los dos sexos, puede que en uno esté más desarrollado que en otro, podríamos pensar que es en los hombres, ya que hay más hombres artistas que mujeres, pero yo creo que no es así, porque se ha dicho siempre que la mujer tiene más sensibilidad.

La razón de que haya más hombres artistas que mujeres, está en que tanto en épocas pasadas como hasta últimamente, la mujer ha estado más discriminada en estos temas por el hombre, y no se ha atendido bien a su obra artística o a sus capacidades para crearla.

Beatriz Pereira Mateos.

bego dijo...

Yo pienso que a la hora e hacer arte no importa el sexo sino la capacidad de las personas y tanto hombres como mujeres tienen la misma sensivilidad y por supuesto caacidad para la creación artistica.

Creo que la razon de que haya mas hombres que mujeres se ha devido a que estas siempre han estado discriminadas y considerandas inferiores



BEGONIA BERNAL NUÑEZ

mari lito dijo...

Creo que no, porque la creación artística se transmite desde dentro de las personas.
No creo que importe el sexo, sino la capacidad que tiene ese ser para crear o transmitir algo.Las mujeres y los hombres pueden tener distintas ideas, pero capacidades para crear las mismas.


La razón es sencilla. Debido a el machismo que existía antiguamente, no dejaban mostrar a las mujeres sus posibilidades y sus capacidades. Por eso en la historia del arte no habrá tantas mujeres como hombres


MªEUGENIA CANALEJAS

yeni dijo...

yo pienso que tanto la mujer como el hombre tiene la misma capacidad,en algunas ocasiones algunas personas ven arte donde otras dicen que no lo es.no tiene porque ser que uno hombre tenga mas sensibilidad que una mujer o al reves.

yo creo que es porque antes ademas que no se podia pintar a los cuerpos desnudos yo creo que pintaban mas a los hombres por su masculinidad por ser el que mandaba por decirlo asi.

Lety Pérez dijo...

Creo que si, los hombres y las mujeres tienen la misma capacidad y sensibilidad en la creatividad artística. Todos somos iguales, el arte no depende del sexo. Bueno, puedes que algunas personas tiene más creatividad artística que otras, pero eso no depende del sexo, sino depende de la sensibilidad,creatividad,sentimientos y pensamientos del cada persona. Somos todos iguales y también somos todos diferentes.

En antiguamente, las mujeres solo se quedaba en la casa cuidar los niños y hacer las tareas, mientras que los hombres se fue a trabajar y estudiar. No es que las mujeres tienen menor capacidad y sensibilidad que los hombres, es que no hay esa oportunidad!! Por eso, que en la historia del arte haya más hombres que mujeres.

By: Fan9

Daniel Gil Segura dijo...

Hola a todos!
He leido y calificado vuestros comentarios. Veo que hay bastante acuerdo de opinión encuanto a la igualdad de capacidades entre hombre y mujer y en las razones por las que la mujer ha tenido un papel secundario en la historia del arte.
En cuanto a la diferente sensibilidad (concepto muy ambiguo,..)
entre hombres y mujeres y su repercusión en la creación artística no hay tanto consenso. Lo hablaremos en clase, así que definid y argumentad vuestras posturas al respecto.

Por último, en vuestros comentarios hay abundantes errores de redacción. Poned más atención, y pensad mejor las frases...
Dani

kamikaze dijo...

En primer lugar, buenos días. En segundo lugar, explicar que me ha sido imposible resistir el impulso de dar mi respuesta a esta pregunta aunque pertenezca a otra clase:
Para empezar, partimos del punto de que somos distintos (artísticamente hablando) independientemente del sexo: para mí arte es Beethoven, para otras personas una corrida de toros.
Es totalmente falso eso de que la mujer estaba maltratada, la mujer ESTÁ
maltratada, discriminada y humillada por una sociedad que aún conserva los mismos prejuicios que hace 40 años pero muy bien camuflados... Desde siempre se nos ha inculcado que el lugar de la mujer está en la casa, cuidando de los niños por su condición de "inferioridad", pero dudo que muchos de los aquí presentes sepan que antaño la línea descendente no era paterna sino materna. ¿Sorprendidos?
Aunque a las mujeres se les prive (más que a los demás) de la libertad de expresarse artísticamente por el mero hecho de ser mujeres, el arte no entiende de sexos, razas, ni edad... ¿O acaso no se sabe que Mozart a la temprana edad de 4 años era ya un genio?
Quisiera añadir una poesía de Rosalía de Castro, a quien admiro personalmente no por el hecho de ser mujer, si no por como escribía:

Cuando sopla el Norte duro
y arde en el hogar el fuego,
y ellos pasan por mi puerta
flacos, desnudos y hambrientos,
el frío hiela mi espíritu,
como debe helar su cuerpo,
y mi corazón se queda,
al verles ir sin consuelo,
cual ellos, opreso y triste,
desconsolado cual ellos.

Era niño y ya perdiera
la costumbre de llorar;
la miseria seca el alma
y los ojos además;
era niño y parecía
por sus hechos viejo ya.

Experiencia del mendigo,
era precoz como el mal,
implacable como el odio,
dura como la verdad.

Fdo: Kamikaze

Sandra dijo...

Creo que tanto los hombres como las mujeres tenemos las mismas capacidades de hacer arte, pero lo que tambien creo, es que las mujeres han estado mas privadas de poder expresarse que los hombres, por el simple hecho de que las trataban de inferiores y tenian que quedarse en casa haciendo las tareas del hogar, mientras que los hombres(y si eran ricos con mas razon) tenian oportunidades de trabajar y desarollar su arte.

kikicros (iván) dijo...

gracias de parte de todo el grupo tio escribes de puta madre de parte de dani y de los demas a mi no se me habria ocurrido una respuesta mejor macho te explicas como un diccionario XD thank you

Anónimo dijo...

Después de haber leído las opiniones vertidas por todos ustedes, os daré la mía propia.
Creo que el número de obras artísticas cuya firma sea prolíficamente masculina, sea el campo artístico que sea (la literatura es un arte, no cabe duda) tiene una relación directa con el papel que ha ejercido la mujer a lo largo de la historia.
Así, ejemplifiquemos con ese arte del que antes mencionaba, la literatura.
Creo que no es desconocido por ninguno de nosotros que las mujeres no tenían la posibilidad de actuar en el teatro isabelino de la época de Shakespeare porque se relacionaba la escena con la prostitución, con la mala reputación. De ahí se explica que los papeles de mujeres fueran reproducidos por actores que vestían trajes de féminas
Otro dato que puede responder a una de las preguntas que se formulan al comienzo del foro es que, muchas de esas figuras de renombre literario como George Eliot, las hermanas Bronte o la archiconocida J. K. Rowling (autora de Harry Potter) se vieron obligadas a firmar con pseudónimo masculino por miedo a que sus obras fueran rechazadas por el hecho de ser escritas bajo una pluma femenina, la cual era cuestionada en capacidad intelectual. Ésa es la realidad.